¡Querida wedding planner!
He decidido volver a escribirte en este blog para proporcionarte algo de iluminación acerca de un tema del cual no se suele hablar: los picos de venta de una wedding planner.
Y es que como ya sabrás, el trabajo de wedding planner es muy estresante y exigente, sobre todo cuando es época de celebraciones, pero hay tres momentos específicos a lo largo del año en el que además, debes tener en cuenta que se suelen vender más bodas que en el resto de la temporada. ¡Vamos a verlo más detenidamente!

Foto por Kornelia Kruczek
Los 3 picos de venta clave para wedding planner
Estos picos de venta son oportunidades de oro para captar nuevos clientes, cerrar contratos y fortalecer tu reputación. Tienes que estar preparada y planificar con antelación para aprovechar estos momentos, porque de lo contrario vas a perder muchas ventas con total seguridad. En este post te detallo cuáles son esos 3 picos de venta y cómo puedes prepararte para convertirlos en tus mayores éxitos del año.
1. Después de San Valentín: La época de los compromisos románticos
San Valentín, con su aura romántica, es una de las épocas del año donde más parejas se comprometen, como es lógico. Muchas de estas parejas aprovechan la emoción del momento para empezar a planificar su boda tan pronto como finaliza el 14 de febrero. Este período, que abarca el final de febrero y todo marzo, es una temporada de gran actividad para las wedding planners.
2. Después de Navidad: El inicio de un nuevo capítulo
Navidad y Año Nuevo son épocas en las que las parejas están rodeadas de familia y disfrutan de momentos mágicos que inspiran compromisos. Además el inicio de un nuevo año impulsa a las parejas a tomar decisiones importantes, como comenzar a planificar su boda. Esta ventana de oportunidad comienza a finales de diciembre y se extiende durante enero y febrero.
3. Después de las vacaciones de verano: Energía renovada para tomar decisiones
Tras unas vacaciones relajantes y soleadas, muchas parejas regresan con nuevas perspectivas y listas para dar el siguiente paso en su relación: organizar su boda. Este pico de ventas ocurre entre septiembre y octubre, cuando las parejas se sienten renovadas y motivadas para planificar eventos importantes antes de que finalice el año.

Foto por Kornelia Kruczek
¿Cómo prepararse para estos picos de venta?
Ahora bien, una vez que tenemos identificados esos tres momentos del año donde suelen darse más compromisos entre parejas, y por lo tanto más ventas para una wedding planner, lo que queda por hacer es pensar en cómo prepararnos para ello, y eso es justo lo que vamos a ver ahora.
Por supuesto, antes de que lleguen estas fechas, asegúrate de que tu página web esté actualizada con información relevante, testimonios de parejas felices y un portfolio muy visual y atractivo. Durante los picos de venta, tu imagen profesional debe ser impecable, así que no temas invertir en una página web profesional, que refleje tu estilo, fotos de alta calidad y testimonios auténticos de parejas satisfechas.
También es buena idea que pongas en marcha promociones o paquetes especiales para la época. Por ejemplo, para San Valentín, puedes diseñar una campaña bajo el concepto del “mes del amor”. Podrías ofrecer una consulta gratuita para las parejas que te contacten en febrero, por darte alguna idea rápida. ¡Simplemente utiliza tu creatividad!
Otro consejo que te doy es que utilices tus redes sociales para compartir contenido que refleje el entusiasmo del compromiso: tendencias en anillos, consejos para la planificación inicial o incluso historias de amor inspiradoras. Esto ayudará a que las parejas conecten contigo desde un lugar emocional, lo cual ya te allanará mucho el terreno a la hora de convertirte en su elección final en la búsqueda de wedding planner.
Ofrece también contenido educativo: Diseña guías o recursos descargables, como “Los primeros pasos para planificar tu boda” o “Cómo elegir el estilo perfecto para tu gran día”. Esto no solo te posicionará como experta, sino que también será un gancho para captar leads.
Obviamente, necesitarás planificar todo este marketing con antelación: Por ejemplo, durante noviembre y diciembre, lanza contenido enfocado en las ventajas de reservar a principios de año, como asegurar fechas populares o garantizar disponibilidad de proveedores.
Otra cosa que debes hacer es optimizar la experiencia de consulta. ¿En qué consiste eso? Pues bien, asegúrate de tener un sistema eficiente para agendar reuniones iniciales y responder preguntas rápidamente. Estos períodos suelen ser muy demandantes, y la agilidad en tus respuestas puede marcar la gran diferencia.
Ofrece otros servicios complementarios, como venue scouting o asesorías personalizadas. Antes de que comience la temporada alta de ventas más próxima, es un buen momento para publicitar tu servicio de venue scouting (esto es, simplemente comprometerte a encontrar la finca ideal para los novios) o brindar paquetes de asesoría por horas, ideales para parejas que recién comienzan su planificación o buscan orientación inicial. Eso podría llevarte a que finalmente te acaben contratando para que les organices la boda completa. ¡A mí me funciona! Te sorprendería la cantidad de bodas que he cerrado gracias a mi servicio de venue scouting.
Y por supuestísimo, y como siempre, te recuerdo la importancia de colaborar con fotógrafos, floristas, diseñadores de vestidos y otros proveedores clave para ofrecer paquetes integrados. Esto facilita la planificación para las parejas y te posiciona como una solución integral. Muchas de las bodas que consigo vienen a través de la recomendación de un proveedor. ¡Nunca dudes de la utilidad de tener contactos en todos sitios!
Siguiendo todos estos consejos, debería irte bien consiguiendo nuevos clientes. Entonces, una vez hecho esto, recuerda organizar tu tiempo: te repito, los picos de venta suelen ser intensos. Asegúrate de tener sistemas que te permitan responder consultas rápidamente, gestionar reuniones y mantener un seguimiento organizado de tus leads.
¡Y un último recordatorio que te dejo a modo de consejo! Una vez que consigas una reunión de venta, ten presente que no todas las parejas están listas para firmar un contrato en su primera consulta. Diseña opciones escalables, como consultas iniciales o paquetes básicos que puedan ampliarse más adelante.
Conclusión
Los picos de venta son momentos importantísimos para cualquier wedding planner, porque dependiendo de cómo lo hagas en estos períodos tendrás la agenda de la temporada siguiente más o menos llena, así que como verás te estás jugando mucho. Al comprender cuándo ocurren estos picos de venta y qué buscan las parejas en cada etapa, puedes anticiparte y preparar estrategias para captar su atención. Aprovecha estas oportunidades para consolidar tu marca, cerrar contratos valiosos y construir relaciones duraderas con tus clientes.
¿Estás lista para hacer que cada pico de venta sea tu mejor momento del año? Pues ya sabes, ¡planifica con antelación y haz que tu negocio brille!
¡Por cierto, se me olvidaba! Si piensas que aun con estos consejos sigues necesitando un empujón extra para aclarar varios conceptos relativos a la organización de bodas, ¡aprovecha el momento y descárgate YA y TOTALMENTE GRATIS la guía para tener un negocio de wedding planning predecible, rentable y escalable!
En ella he recopilado todo lo básico que debes saber para que tu negocio de organización de bodas comience a funcionar, así que podría ser justo lo que necesitas.
Hazte con ella aquí. ¡Nos leemos pronto!